Bibliografía
- Silvana Navarro Hoyos
- 4 ago 2015
- 2 Min. de lectura

Un buen proyecto de investigación radica en la fortaleza del contenido. No dejes de consultar la bibliografía recomendada.
ALCAIDE, Jorge. DIEGO, José A. ARTACHO, Miguel A. (2.004). DISEÑO DE PRODUCTO: Métodos y técnicas. México: MÉXICO. Alfa-omega /Universidad Politécnica de Valencia.
ASHBY, Mike y SHERCLIFF, Hugn. Materials: engeneering, science, processing and design. Elsevier Ltda. 2002
BONSIEPE, Gui. Del objeto a la interface. Editorial Infinito. Buenos Aires 1996
BROWN, T. (2008). Design Thinking. Harvard Business Review.
BURDEK, Bernhard. Diseño, historia, teoría y práctica del diseño industrial. Editorial Gustavo Gili. Barcelona 1994
CROSS, Nigel. (2003). Métodos de diseño: Estrategias para el diseño de productos. México Limusa Wiley.
ECHEVERRÍA, J. (2008). El Manual de Oslo y la Innovación Social. Madrid: ARBOR.
GABIÑA, Juanjo. El futuro revisitado, la reflexión prospectiva como arma de estrategia y decisión. 1ª Edición. Editorial Marcombo. Barcelona 1995
GODET, M. (2000). La Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica. París: Laboratoire d'Investigation Prospective et Stratégique, LIPS.
INSTITUTO EUROPEO DE DISEÑO. (2004). Cuadernos de diseño: Pensar/Proyectar el futuro. Madrid: Aldeasa.
IVAÑEZ, José María. (2.000). La gestión del diseño en la empresa .Madrid. McGraw-Hill/ Interamericana de España.
KOROVITZ, Jurgens. La satisfacción total del cliente. 1ª Edición. Editorial McGraw Hill Santiago de Chile. 1993.
LAWSON, V. (1997). How Designers Think: The process of Design Demystified, Arquitectural Press, Oxford.
LAZO, Mario. (1990) Diseño industrial: Tecnología y Utilidades. Editorial Trillas
LEIRO, Reinaldo. Diseño. Estrategia y gestión. 1ª. ED. Buenos Aires: Infinito. 2006
LEONARD, D., & RAYPORT, J. (Abril de 1998). ¿Cómo desarrollar ideas para desarrollar productos novedosos? Summa, 58-67.
LOCKWOOD, T. (ed.) (2009). Design Thinking: Integrating Innovation, Customer Experience and Brand Value. England: Random House.
MANZINI, Ezio. (1993) La materia de la invencion: Materiales y Proyectos, Grupo Editorial CEAC.
MEDINA CANO, Federico. La mirada semiótica: La huella del hombre en los objetos. Universidad Pontificia Bolivariana.
MAX NEEF, M. (1992). El Acto Creativo: De la esterilidad de la certeza a la fecundidad de la incertidumbre. Ampliando espacios para la creatividad (págs. 325-335). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
MENDOZA, Martha Ruth. Gestión de mercados. EAN. 1996
MINTZBERG, Henry. El proceso estratégico. Conceptos y casos. 1ª ED. Madrid. 2002
NORMAN, Donald. El diseño emocional. 2ª Edición. Editorial Paidos. Barcelona 2005.
PARRA DUQUE, Diego El hábito de innovar. Aguilar Editores, 2006.
PRIDE y FERREL. Marketing. Conceptos y estrategias. 2ª ED. México: McGraw Hill. 1997
SCHIFFMAN, León y KANUK. Comportamiento del consumidor. 8ª ED. Juárez, México. Pearson Educación. 2005
SCHNAITH, N. (2000). Sujeto y objeto en una cultura de diseño. Revista Experimenta (29), 91-98.
SERNA GÓMEZ, Humberto. Planeación y Gestión Estratégica. 3ª. Edición: Editorial Legis 2000.
SERRANO GOMEZ, Francisco y SERRANO, César. Gestión, dirección y estrategia de producto. 1ª ED. Madrid. 2000.
TURRIAGO HOYOS, Álvaro. Gerencia de la innovación tecnológica, Guías Empresariales. 1ª ED: Alfaomega. 2002
ULRICH, Karl y EPPINGER, Steven. Diseño y desarrollo de productos. 1ª Edición. Editorial McGraw Hill. Santiago de Chile. 2004.
VERGANTI, R. (2011). Designing Breakthrough Products. Harvard Business Review.
VERGANTI, R. (2008). Design, Meanings, and Radical Innovation: A Metamodel and a Research Agenda. Journal Product Innovation Management.
ISO 9.000(2.000). Normas técnicas para sistemas de gestión de calidad ISO 9.000. Bogotá. Instituto colombiano de normas técnicas y certificación. ICONTEC.
ISO 14.000(1.996). Normas técnicas para sistemas de gestión ambiental ISO 14.000. Bogotá. Instituto colombiano de normas técnicas y certificación. ICONTEC
Comments